Angélica Lasof
El COVID-19, no solo ha venido a evidenciar las más dañinas prácticas humanas en contra de la naturaleza, la fragilidad de la vida en sí, o el fulminante golpe económico que representa esta amenaza invisible –pero palpable– sino también el vago y no óptimo uso de las nuevas tecnologías a favor de la divulgación de la cultura, el arte y el entretenimiento en nuestro país.
A raíz del confinamiento ante la contingencia sanitaria a nivel mundial, se comenzaron a desarrollar necesidades de consumo diferentes a las que usualmente se enfrentaba el ramo del entretenimiento, la cultura o el mundo editorial, por mencionar algunos ejemplos; debido a que muchas o casi todas, las actividades programadas en diversos sitios se llevaban de manera presencial.
Para los grandes del streming está aparente crisis ha sido una de sus mejores oportunidades para seguir ganando terreno y en algunos casos seguir afianzando la preferencia. Pero, ¿qué pasa con los portales independientes? Sitios que también cuentan con material cinematográfico no tan comercial, pero igual de prometedor que las grandes cadenas o con las plataformas que brindan contenido cultural gratuito, pero, que carecen de difusión en medios.Leer más